Cuando se pronuncia la palabra almendra, el sentido gustativo induce a que nos imaginemos los dientes masticando. Pero esta no es la única forma de consumir los nutrientes que tiene este fruto seco. La leche o la horchata de almendra son dos maneras más de degustar su sabor. La elaboración y distribución de este tipo de bebidas, que ya se consumía en época medieval, son parte del proyecto de Isabel Albalat, denominado La Boocassina.
La iniciativa tiene como principales objetivos darle un valor añadido a la almendra y poner en valor el producto de proximidad. Isabel inició con otros tres socios esta iniciativa ahora hace unos 3 años, y desde entonces ha ido experimentando y produciendo a demanda leche y horchata de almendra, con un a materia prima que hasta ahora adquiría a las empresas descascadoras de almendras ubicadas en Albocàsser. Ahora, su reto, en solitario, es empezar a elaborar esta bebida con las almendras ecológicas de su propia cosecha. "La de este año será la primera cosecha ecológica después de que las tierras estén ya certificadas", según Isabel, quien explica que "podrá recoger unos 4.000 kilos para poder elaborar 4.000 litros de la bebida de almendra".

Hasta ahora, Isabel se ha dedicado a promocionar su producto en las diferentes ferias que se realizan en las comarcas de Castelló: "La gente que visitaba el stand probaba el producto y lo compraba, y sí que parecía que gustaba, incluso se interesó la Escuela de Hostelería", señala. Ahora, también intentará introducir la leche de almendra y la horchata a tiendas y establecimientos de restauración. Si hablamos de preferencias, Isabel asegura que tiene más éxito "la que denominamos horchata de almendra, pero se puede comercializar tanto la leche como la horchata", dice. En este sentido, se tiene que decir que el azúcar que utiliza Isabel para elaborar la horchata también es ecológico.
'La Boocassina' tiene las condiciones necesarias para producir el producto tanto fresco como pasteurizado, aunque la elaboración en fresco tiene el condicionante de una vida corta. No obstante, para Isabel lo más importante es ir adaptándose al mercado y así poder llevar el producto directamente al consumidor sin intermediarios.

Al mismo tiempo, Isabel está valorando la posibilidad de elaborar y comercializar mazapán utilizando la harina de almendra que se queda después de finalizar el proceso de producción de la leche, así habría un doble aprovechamiento del fruto y no se generan residuos. Ahora solo falta esperar al más de septiembre para iniciar la segunda parte de un proyecto que cree en la sostenibilidad y el ecologismo y que quiere hacer visibles las posibilidades que tienen que llevar a cabo iniciativas en el mundo rural.
No Respuestas to "La Boocassina, leche de almendra ecológica del Maestrat"