Cerca de 3.000 personas defienden un 'mundo rural vivo' sin macroplantas fotovoltaicas

El mundo rural ha vuelto a levantar la voz contra el desarrollo de los proyectos de grandes plantas fotovoltaicas previstas en las comarcas del interior de Castellón.

Una marcha de cerca de 3.000 personas y unos 60 tractores han reivindicado "un mundo rural vivo" y han advertido de que gran parte de terrenos agrícolas, granjas, actividades de turismo rural, bodegas, masías, la piedra en seco y el propio paisaje están "en peligro de desaparición" si los diversos proyectos previstos salen adelante.

La protesta, bajo el lema “Por un mundo rural vive. Contra el colonialismo energético y las macroplantas que destrozan nuestro territorio” ha tenido lugar en la ciudad de Castellón durante la mañana del sábado. La marcha ha salido desde la plaza de la Independència y ha finalizado en la plaza Maria Agustina, frente a la sede de la Subdelegación del Govern, tras recorrer las principales calles de la ciudad, donde se ha leído un manifiesto.

La marcha ha sido convocada por La Unió Labradora y Ganadera, los colectivos en defensa del territorio Juntos por la Tierra del Valle de Alba, Asociación Nuestra Tierra de las Cuevas de Vinromà, Defendemos nuestras raíces y la Tierra Casa Nuestra de Vilafamés, No en la Mat comarcas de Castellón, Por una ubicación racional de las renovables, El futuro es hoy, asociación de Cabanes, Morella Viva y Calderona Viva.

De momento, varias multinacionales tienen prevista la construcción de tres líneas de Muy Alta Tensión (MAT), cinco macroplantas fotovoltaicas, unos sesenta aerogeneradores y cientos de kilómetros de cableado que fragmentará el territorio y “provocarán la desaparición de buena parte de la actividad agroganadera”. Mientras, las entidades convocantes consideran que "La construcción de todos estos proyectos es una agresión sin precedentes en el territorio, para todas las personas que viven", advierten.

Entre los últimos proyectos anunciados está la construcción de una macroplanta entre Vilafamés y Cabanes de 555.548 paneles solares y una estructura de evacuación que afectará, además, a los términos municipales de La Pobla Tornesa, Vall d'Alba, Alcora, Onda y Castellón de la Plana. Otro proyecto prevé contar con 303.520 paneles solares en una planta fotovoltaica en Les Useres que afectará también a los términos municipales de Vilafamés, Costur, Alcora, Onda y Betxí. Éste se suman al proyecto Magda, la megaplanta solar que afecta a los municipios de Coves de Vinromà, Torre d'En Domènec, Vilanova d'Alcolea, Benlloc, Cabanes, Vall d'Alba y Vilafamés.

Según las informaciones que ha trasladado La Unió Labradora, los proyectos fotovoltaicos que se plantean en estos momentos en el conjunto del territorio valenciano supondrían “la desaparición de más de 2.700 explotaciones agrícolas, sin contar las ganaderas”, lo que significa “el tres por ciento del total de las explotaciones. Además, mayoritariamente se encuentran ubicadas en las zonas de interior con riesgo de despoblamiento”, han señalado.

"No se pueden destrozar los proyectos de vida de las personas del interior de la provincia de Castellón para que las zonas más pobladas tengan luz" afirman las asociaciones convocantes que, a su vez, señalan estar a favor de las renovables, pero "no de esta forma”, que califican de “colonialismo energético de las zonas urbanas frente al interior”. "El modelo energético debe crecer primero desde las ciudades, potenciando el autoconsumo y aprovechando polígonos industriales, áreas periurbanas degradadas y edificios públicos", concluyen.

Los convocantes aseguran que "la lucha será larga", porque no piensan parar "hasta que se reconsideran todos estos macroproyectos" de energía fotovoltaica, y exigen un nuevo planteamiento tanto en la ubicación como en la extensión en el número de hectáreas, con criterios técnicos velan por el bien general "y no por los intereses económicos de grandes empresas y multinacionales".

No Replies to "Cerca de 3.000 personas defienden un 'mundo rural vivo' sin macroplantas fotovoltaicas"

    Escriba su comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.

    *