La compañía despide a 190 de sus casi 300 empleados y mantiene una plantilla
de mínimos con 72 trabajadores en la planta de producción y 33 en oficinas que irán
directos a un ERTO a la espera de entrar en concurso de acreedores
Ni el mes de negociaciones para buscar alternativas en la agónica deriva de la textil Marie Claire.
Ni las 3.500 personas clamando en las calles de Vilafranca, frente a las horas bajas de la
compañía, un plan industrial para la comarca de Els Ports que garantice el empleo y las
oportunidades en una de las zonas con mayor índice de despoblación y envejecimiento de la provincia,
han evitado lo que parecía un cierre a voces.
Hoy la emblemática textil con sede en Vilafranca, fundada hace 116 años y que ha sido apoyada
económico y social no sólo para las comarcas de Els Ports y el Maestrat, sino para las localidades
vecinas de Teruel, como Mosqueruela, Cantavieja o Iglesuela, pone fin a su producción. Con
el último turno, a la siete de la tarde, la maquinaria de Marie Claire apagará motores.
Este viernes, 30 de junio, se comunicará oficialmente la extinción de contratos para 190 de los
casi 300 trabajadores. Muchos incluidos ya en un ERTO que expiraba ahora. Se irán con una
indemnización de 23 días por 13 meses. Algunos han empezado ya a poner la mirada en otros
destinos laborales. “El lunes tengo una entrevista de trabajo a media hora de aquí, si sale bien tendré
de coger coche cada día, pero de momento mi familia y yo vamos a seguir viviendo en Vilafranca”,
avanzaba uno de los empleados afectados por el despido, como antesala del temido éxodo al
que se enfrenta la comarca. Con una plantilla que supera en más del 50% de los casos los 50
años, el futuro se hace más inquietante. “Muchos llevamos toda una vida aquí, más de 30 años… y será
difícil poder quedarse en el pueblo”, lamentan. Otros se aferran a la “resiliencia” de la que hace
gala la población de la zona y que les ha permitido superar “contextos complicados, como éste, y
ahora deberemos reinventarnos”.
En la reunión mantenida ayer entre el comité de empresa y la dirección, la compañía accedió a
mantener a 72 empleados en la planta de Vilafranca ya 33 en las distintas oficinas distribuidas
por España. Todos ellos, sin embargo, se acogerán a un ERTO durante tres meses, con
posibilidad de acordar una prórroga adicional de tres meses más dentro del concurso de acreedores
que la empresa presentará a mitad de julio. "Porque vamos a concurso sí o sí", explica
Cándido Andrés, delegado sindical de UGT y trabajador de Marie Claire. “Lo único positivo
dentro de lo malo que ya de por si es la situación, es que al seguir vinculados a la empresa, podremos
estar dentro cuando llegue el administrador concursal, y poder ser parte de las negociaciones y la toma
de decisiones”, indican desde el comité de empresa. También permitirá “ganar tiempo” para
continuar negociando con las administraciones y dilatar el margen ante la deseada llegada
de inversión externa.
“Los sindicatos continuaremos peleando para buscar alternativas en la fábrica de Marie Claire así
como un plan industrial para la zona de Els Ports, y continuaremos exigiendo respuestas reales a la nueva
administración para luchar contra la despoblación de las zonas de interior”, han indicado en el
mismo comunicado.
UGT y Comisiones Obreras han solicitado que las 72 ocupaciones mantenidas en planta sean
en lugares estratégicos “para poder funcionar bajo mínimos en caso de que se pudiera continuar con
la actividad si llega inyección financiera”.
No Replies to "Marie Claire pone hoy fin a su actividad después de 116 años de trayectoria en Vilafranca y deja en suspenso el futuro de la comarca"