Alt Maestrat Human Land: un paraíso para los amantes del queso
El origen de este producto clave en la gastronomía mundial forma parte de la historia del territorio Alt Maestrat Human Land, que integran las localidades de Albocàsser, Ares, Benassal, Catí y Culla, en el interior de la provincia de Castellón
El queso es uno de los grandes productos de la gastronomía mundial. Untado, a mordeduras, fundido, gratinado... la cocina y el queso son dos elementos indisolubles por el amplísimo abanico de oportunidades que brinda este alimento, cuyo origen forma parte de la historia del territorio Alt Maestrat Human Land, que integran las localidades de Albocàsser, Ares, Benassal, Catí y Culla, en el interior de la provincia de Castellón.
...
Quesos de Catí, calidad y territorio
La empresa Catinenca de quesos ya es el sello de Catí, llevando como bandera la calidad y el territorio, ha conseguido ser galardonada y reconocida nacional e internacionalmente por los más expertos en la industria del queso. Hace tiempo atrás, todos aquellos ganaderos que disponían de su ganadería propia, extraían toda la leche de las cabras y ovejas para realizar sus propios productos lácteos como el queso. En los años 70, el Ministerio de Agricultura prohibió, por el bien de ...
Els Masets, sabores naturales con conciencia de territorio
Producción con 'sello' de calidad, innovación y compromiso social y medioambiental. Estos son algunos de los principales valores de lácteos Los Masets, una empresa ubicada en Torre d'En Besora especializada en la elaboración y comercialización de productos lácteos de leche de oveja y que año tras año demuestra la necesaria interrelación entre la sociedad y el territorio . Pedro Escrich fue su impulsor cuando decidió la sustitución del rebaño de ovejas de carne que tenían sus padres por ...
Bolíssim, gastronomía con raíces
Sabes qué es un bolo si nos referimos a gastronomía? Si te suena extraño, seguro que a partir de ahora comenzará a formar parte de tu universo culinario. Es un producto elaborado a partir de los ingredientes que proporcionaba la matanza del cerdo, y que es típico en Vilafranca y en los pueblos vecinos de Los Puertos y de Teruel. Ahora una empresa, Bolíssim, elabora este producto de una forma artesanal, con el objetivo de poner en valor los productos de proximidad y la ecología. Herederos de un estilo de vida y ...
Mel de Vilafamés, el sabor de la tradición
En un medio de un mundo en el que, en ocasiones, se ha cuestionado la procedencia de la miel que llena los botes que se venden en algunos comercios, se encuentran los apicultores que trabajan de manera natural esta dulce sustancia elaborada por las abejas . Uno de ellos es Alejandro Trilles, de Vilafamés, el cual ha heredado el trabajo y la vocación de su 'Auel' y de su padre. 'Miel de Vilafamés' es la marca que comercializa Alejandro desde hace ahora 8 años, cuando relevó a Manuel, son ...
Magistratus, mermeladas artesanales
Nacidas en el Maestrazgo, transmiten la esencia de los frutos y de las producciones de conserva tradicionales de la zona y de las comarcas hermanas. Están elaboradas de forma totalmente artesanal con un sello personal que seduce a los paladares más exigentes. Del campo a la mesa. Así se podría definir la filosofía con la que trabaja las mermeladas María Benages, la propietaria de magistratus, una marca que se significa para elaborar unos productos cien por cien naturales. La firma utiliza frutas ...
El queso valenciano que salva el planeta
Jordi Benages, pastor y responsable de la quesería La Planeta de Xert, obtiene vía micromecenazgo 7.200 euros para adquirir un sistema de energía solar con el que elaborar su producto "de una manera más ecológica" Fabricar queso de oveja con energía solar y así reducir el impacto ambiental del proceso de fabricación era el sueño de Jordi Benages, responsable de la quesería la Planeta. Este joven pastor de Xert ya tiene su reto mucho más cerca gracias a 7.200 euros ...
El futuro en femenino del proyecto 'Demetrio Trufa' de Benassal
Mónica, Inma y Mª Pilar Ferrando se pusieron hace un lustro al frente del proyecto que impulsaron sus padres, Demetrio y Amalia, en torno a la trufa y las setas silvestres. Retan al cambio climático con tenacidad y una máxima: que el producto llegue al cliente final con la mayor calidad Han tomado el relevo al negocio que sus padres pusieron en marcha hace décadas a su pueblo, Benassal. Un negocio que gira en torno a la trufa, la del Maestrat, que destaca por su aroma, ...
Cuando la cocina a cuatro manos suma
Espacio Cultural Abierto Pou de Beca escenifica este fin de semana todo un tributo al producto local y la cocina slow food con los chef Modesto Fabregat y Nicolás Barrera. Nuevo platos de fusión gastronómica para diseñar una experiencia única Extra de alcachofa. Pero también trufa, ternera ecológica del Maestrazgo, peces y mol • moluscos de la lonja del Grau, galera, "por supuesto, que es temporada", manzana helada (esperiega), naranjas navel y sanguinas ... Y así hasta completar nuevo .. .